tecnologia

guia 2                                   periodo 3

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

9.8.1 Tecnología

Tecnología: Luz Stella Mena Ibargüen

Enlace: https://meet.google.com/rrg-unyk-wak?hs=122&authuser=1

Día: Jueves cada 15 días 15 y 29 de Octubre

Hora: 11.a.m

¿Cómo la tecnología ha cambiado nuestras vidas?

¿Sabes cuánto ha cambiado tu vida con la tecnología?

Si hoy nos preguntan qué utilizamos para despertarnos, la gran mayoría contestaremos: el móvil, pero esto no siempre ha sido así. Lo cierto es que la tecnología está totalmente implantada en nuestras vidas y lo que hoy nos resulta totalmente normal hace unos años era inviable.

Hace décadas no existía Internet y hoy no podemos imaginar trabajar sin él. Internet ha permitido que se eliminen las fronteras acercándonos lo impensable. Ha conseguido que cambie la forma de empleo apareciendo el teletrabajo. Ha logrado que sea más fácil internacionalizar un negocio y ha llegado a nuestros hogares con la domótica. Usando un móvil o un ordenador puedes hacer todo lo que te propongas.

Somos la llamada Sociedad de la Información y como su nombre indica queremos estar informados en cada momento, con los últimos detalles. Ya no sirve esperar, queremos que todo sea rápido y fácil, algo que solo se puede conseguir a través de las nuevas tecnologías. Recibimos millones de estímulos diarios con grandes cantidades de información y estamos tan habituados a ello que no nos damos cuenta. La tecnología ha permitido que el ritmo de la sociedad aumente, que todo sea dinámico para poder abarcar más, pero ¿por qué no se aprovecha todo lo que se debería estos avances?

El imparable avance de la tecnología

Nos encontramos en una época donde se piden citas médicas online, se reciben los informes del hospital por una app pero que a la hora de unas elecciones, por no apoyarnos en la tecnología, gastamos desmesuradas cantidades de papel, dinero y tiempo.

Plataformas han sabido ver esta necesidad y han querido dar un paso más. Sufragium es una plataforma de votaciones que facilita la labor a los directivos, asociaciones o responsables políticos. Los directivos pueden conocer la opinión de sus empleados sobre ciertas acciones o aspectos de la empresa y así poder tomar una decisión consensuada. De igual modo las asociaciones podrán conocer la opinión de los asociados y los políticos la de sus vecinos.

Hay una plataforma imparcial y transparente, segura (encriptada), donde el voto es secreto y cada usuario está identificado con un documento oficial, de esta manera se aseguran una persona un voto. Si queréis más información os dejamos este vídeo explicativo.

Queremos que todo sea rápido y fácil, algo que solo se puede conseguir a través de las nuevas tecnologías. Recibimos millones de estímulos diarios con grandes cantidades de información y estamos tan habituados a ello que no nos damos cuenta. La tecnología ha permitido que el ritmo de la sociedad aumente, que todo sea dinámico para poder abarcar más, pero ¿por qué no se aprovecha todo lo que se debería estos avances?

El imparable avance de la tecnología

Nos encontramos en una época donde se piden citas médicas online, se reciben los informes del hospital por una app pero que a la hora de unas elecciones, por no apoyarnos en la tecnología, gastamos desmesuradas cantidades de papel, dinero y tiempo.

ha sabido ver esta necesidad y ha querido dar un paso más.Una plataforma de votaciones que facilita la labor a los directivos, asociaciones o responsables políticos. Los directivos pueden conocer la opinión de sus empleados sobre ciertas acciones o aspectos de la empresa y así poder tomar una decisión consensuada. De igual modo las asociaciones podrán conocer la opinión de los asociados y los políticos la de sus vecinos.Una plataforma imparcial y transparente, segura (encriptada), donde el voto es secreto y cada usuario está identificado con un documento oficial, de esta manera se aseguran una persona un voto.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=39&v=_39A0I6mwBI&feature=emb_logo

https://www.youtube.com/watch?v=AU_m-7dDVR8

https://www.youtube.com/watch?v=edk5y7cs7oI

Las TIC y el cambio climático ¿Qué relación tienen?

El cambio climático es uno de los hechos que más preocupa hoy día. Las consecuencias que tiene van desde el aumento de la temperatura, cambios en las corrientes oceánicas, inundaciones, sequías, a la desaparición de ecosistemas. Sin duda es un fenómeno que se toma su tiempo y cuyas causas son de origen natural y humano. Pues bien, si los seres humanos somos parte de la causa ¿Por qué no ser parte de la solución mediante el uso de la tecnología?

Fomentando una conciencia sostenible

A día de hoy cuando queremos saber, encontrar, confirmar, recabar información... Sea cual sea el motivo, acudimos a un buscador en Internet.

Si retrocedieramos 25 años, nuestra mente activaba el algoritmo alfabético para buscar en la enciclopedia Larousse.

¿Cómo nos ayudan las apps en la gestión de residuos?

Cuando consumimos o usamos un producto, o bien disfrutamos de un servicio generamos residuos. Esto es una ley. Recordemos que la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma (Ley de conservación de la materia). Por tanto el residuo sigue siendo materia, eso sí, materia que en la mayoría de ocasiones ha perdido parte o gran parte de su composición y física inicial. Pensemos en una hoja de papel, lejos queda aquel momento en el que formaba parte de un árbol. Pero sin embargo, se están apostando cada vez más por técnicas que permiten volver a transformar esa materia (residuo) y convertirla en materia prima secundaria, para que pueda volver a entrar en nuestro sistema de consumo. Esta visión debe convertirse en la columna vertebral de nuestra economía para caminar hacia una economía circular.

Apps para la sostenibilidad

Para ello y aprovechando las nuevas tecnologías, están surgiendo apps y webapps enfocadas a concienciar, gestionar y evitar la generación de residuos. Algunos ejemplos son:

To Good to go: Esta app fue lanzada en cinco ciudades del Reino Unido y evita que se deseche aquella comida que los restaurantes no venden y además se adquiere a un precio más económico. Cabe señalar que Reino Unido es el séptimo país que tira más comida derrochando 560 kilogramos de alimentos por cada persona cada año, por detrás de Estados Unidos (760 kg. por persona al año), Australia (690 kg. por persona al año), Dinamarca (660 kg. por persona al año), Noruega (620 kg. por persona al año), Holanda (610 kg. por persona al año) y Alemania (540 kg. por persona al año). En España desperdiciamos 163 kg. de comida por persona.

BolsaCan: Esta app del ayuntamiento de Madrid, muestra de manera muy sencilla la ubicación de todas las papeleras con bolsa para perros. Una vez que el usuario se la ha descargado en el móvil y la ha abierto, centra el mapa en su ubicación y coloca los dispensadores de bolsas más cercanos. Hay 6.000 en toda la ciudad (una de cada diez papeleras lo tiene).

ReciclApp-Birziklapp: a través del proyecto Greenapps&Web, donde se recopilan apps de temática ambiental y se divulgan las sinergias entre las TIC´s y la sostenibilidad, hemos conocido esta aplicación del Gobierno de Navarra que ayuda a los ciudadanos a identificar los contenedores en los que se deben depositar cada tipo de residuos. También se pueden consultar los puntos de recogida y los destinos de los residuos. Está disponible para Android y para iOS.

Por último cabe mencionar la gran aceptación que están teniendo apps como Wallapop y Vibbo, que contribuyen a la reutilización de las cosas proporcionándoles así una vida más longeva y obteniendo un beneficio económico.

Gestión de recursos

Estas iniciativas son muy necesarias ya que a día hoy según la Global Footprint Network, la humanidad utiliza el equivalente a 1,6 planetas para proporcionar los recursos que utilizamos y absorber nuestros desechos. El ritmo de consumo de recursos sobrepasa el ritmo de transformación de residuos en materias primas y eso se traduce en una sobreexplotación que sin duda no podrá durar para siempre. En la siguiente ilustración podemos ver que en la década de los 70´s la humanidad empieza a consumir más de un planeta en términos de recursos, lo cual está muy relacionado con el cambio de modelo de consumo.

No solo es necesario actuar en el punto del ciclo de vida de un producto/servicio cuando se convierte en residuo, sino también en la fase de fabricación y uso a través del ecodiseño. Esta metodología incluye además de la gestión de residuos, la gestión de consumos de recursos, agua y energía y generación de emisiones.

Tampoco nos podemos olvidar de la acción de reutilizar, alargando así la vida de los materiales.

Es importante tener en cuenta que para que la gestión de recursos y residuos esté equilibrada, todos tenemos que adquirir la conciencia de que el ritmo y la forma actual de consumo tienen un fin y por ello, debemos contribuir cada uno desde nuestra posición en cada momento para asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno saludable y sostenible.

Contesta las siguientes preguntas:

1.¿Cómo la tecnología ha cambiado nuestras vidas?

2. ¿Explica 3 ejemplos de cuánto ha cambiado tu vida con la tecnología?

3.¿Es imparable el avance de la tecnología?¿por qué?

4.¿Qué es la nanotecnología y para qué sirve?

5.¿Cuál es el impacto ambiental del uso de la tecnología?

6.Analiza y escribe algunas consecuencias de la cuarta revolución industrial

8.¿Qué entiendes de la frase? Fomentando una conciencia sostenible

Si la tecnología es la respuesta ¿Cuál es la pregunta?

solucion. 

1. ¿como la tecnologia ha cambiado nuestras vidas?

Lo cierto es que la tecnología está totalmente implantada en nuestras vidas y lo que hoy nos resulta totalmente normal hace unos años era inviable. Hace décadas no existía Internet y hoy no podemos imaginar trabajar sin él. Internet ha permitido que se eliminen las fronteras acercándonos lo impensable.

2 explica 3 ejemplos de como ha cambiado tu vids la tecnologia

.puedo comunicarme con mi familia y personas que esten lejos 

.podemos hecer tareas mas facil 

.podemos divertirnos de otras maneras como con los videojuegos. etc

3.¿Es imparable el avance de la tecnología?¿por qué? 

Si es imparable porque todos los días la tecnologia avanza mas

4.¿Qué es la nanotecnología y para qué sirveCuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.  

5.¿Cuál es el impacto ambiental del uso de la tecnología? Toda actividad tecnológica produce, en mayor o menor medida, una alteración del medio ambiente. ... Esto es lo que se conoce como "Impacto Ambiental de la Tecnologia". La rapidez de los avances tecnológicos y las necesidades que tenemos los hombres de ellos han causado 3 graves problemas: - Contaminación.

6.Analiza y escribe algunas consecuencias de la cuarta revolución industrial La nube, el Internet de las Cosas, los CPD y el aumento de memoria como consecuencia de la mejora tecnológica. Estas tecnologías ya han permitido el desarrollo de la conducción autónoma, el 5G, mejoras en la Inteligencia Artificial o el perfeccionismo de la Realidad Virtual
8.¿Qué entiendes de la frase? Fomentando una conciencia sostenible 

significa desarrollar una consciencia estable

Si la tecnología es la respuesta ¿Cuál es la pregunta? 

que es algo que siempre lo vamos a tener presente en nuestras vidas 

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar