tecnologia

Introduce un texto aquí...

semana 6 y 7                        10/07/2020

 Tecnología

El consumo responsable y las nuevas tecnologías

En pleno siglo XXI el mundo se encuentra sumergido en lo que se conoce como la Sociedad de la Información. La mayoría de los habitantes de nuestro planeta son protagonistas cada día de una nueva realidad que abarca numerosos ámbitos de su vida cotidiana.

Los ordenadores son parte de nuestro día a día, los teléfonos móviles se convierten en nuestros compañeros desde niños y la internet es una herramienta fundamental. Y recurrimos a él a menudo, debido a la infinidad de ventajas e información que facilita.En este escrito te mostraré cómo hacer uso responsable de las tecnologías de la comunicación e información.

Inmersos en un día a día tecnológico:La incursión en estas tecnologías y su imparable integración en nuestros hogares, demuestra la capacidad de aceptación y asimilación tecnológica de nuestras sociedades. Entendiendo que el uso que se hace de estas tecnologías, influye en la vida familiar y las relaciones que se establecen entre todos.

En esta sociedad en la que vivimos, en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierte en motor fundamental de la productividad enfrentamos un fuerte dilema. En este escrito te mostraré cómo hacer uso responsable de las tecnologías de la comunicación e información.

El consumo responsable y las tecnologías de comunicación e información

Cada día, son más las empresas y consumidores que se plantean el consumo responsable de la tecnología. Las empresas y consumidores preocupados por hallar un equilibrio y una interacción más profunda entre los actores sociales y económicos. Y que en conjunto busquen hábitos de consumo de productos y servicios, han encontrado en la tecnología la mejor herramienta para desarrollar este plan. El amplio mundo de la tecnología ha servido de plataforma para lanzar al mercado productos respetuosos y de esta forma usar internet como altavoz para promover un mejor estilo de vida y de consumo.

Muchas empresas comparten la preocupación por el medio ambiente y el estilo de vida de nuestra sociedad. Así como la tendencia mucho más sana de un consumo responsable y saludable, causando el mínimo daño al planeta y sus habitantes. Cada día son más las empresas que junto a sus usuarios o consumidores están ejecutando proyectos con los que fomentar el consumo sostenible. Frenando consumos innecesarios o compensar el daño causado al medio ambiente de alguna forma.

Todos estos proyectos funcionan en una plataforma en la que consumidores, se convierten en prosumidores, y se desenvuelven de manera más activa. No sólo se limitan a consumir, sino que opinan cuando lo consumen y de manera orgullosa muestran los productos que consideran recomendables. Es allí donde internet, las TIC y las redes se vuelven importantes, ya que actúan como un catalizador para que esos comportamientos se expandan por todos lados.

El consumo responsable es una nueva manera de consumir bienes y servicios teniendo en cuenta, además de las factores de precio y calidad. También las características laborales y sociales que posee el entorno de producción y las consecuencias que pueda acarrear su proceso de manufactura al medio ambiente. Según este principio cada producto o servicio tiene su propia historia, debido a que antes de su llegada al establecimiento comercial. Donde se expende ha pasado por varias instancias que le han sumado valor añadido y que por consecuencia debe reconocerse.

Cada vez que un consumidor adquiere un bien o consumo, de alguna forma se hace parte de los procesos de fabricación del mismo y las consecuencias que genera en el medio ambiente. Si el productor mantiene en su organización una política de producción poco ética o dañina para la comunidad en general, el consumidor se hace partícipe y de una manera u otra, actúa.

El objetivo primordial de esta tendencia es que las grandes empresas incorporen esta modalidad en la elaboración de sus productos. Fomentando el consumo responsable como una forma de hacer entender que nuestros recursos naturales no son renovables. Nuestras generaciones futuras deben contar con unas buenas condiciones para garantizar su vida en el planeta. De esta manera el consumidor elegirá en qué lado de la historia futura estará su nombre.

El bienestar no implica consumir más, sino menos y mejor.

De esta forma, se comprende que el bienestar no implica consumir más, sino menos y mejor. El descenso de los niveles de consumo, la ética de lo que compramos y el buen uso de lo adquirido son actitudes que tienen que ir al alza cuando la sociedad esté mentalizada que su generación no es la última. La tecnología debe resultar una facilidad para dar a conocer tanto nuevos productos como para promover el uso responsable. Incluyendo el cuidado del ambiente, sustentabilidad y la sostenibilidad de la producción

  1. ¿Hasta qué punto es conveniente el uso de tecnología en el hogar?
  2. ¿Cuándo empieza el abuso el consumo de tecnología?
  3. ¿Cómo usas la tecnología en tu hogar?
  4. Explica cómo sería el uso responsable de la tecnología
  • ¿Cómo las tecnologías influyen en la experiencia de compra del consumidor?

Si tienes los medios puedes entrar al enlace:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=18&v=GpvCi0VcXjA&feature=emb_logo

solucion 

1. en el hogar la tecnologia tiene su importancia por que sin ella la vida seria muy dificil por que con la tecnologia nosotros tenemos la facilidad de comunicarnos, para divertirnos ETC...

2. Cuando empezamos a se dependientes de ella, cuando no tenemos control con ella o horarios.

3. bien, por que en mi casa sabemos los horaios que tenemos o donde podemos cojere los apratos tecnologicos o donde no. 

4. si aprendieramos a tener control con ellos o aprender horarios 

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar