matematicas

semana 6 y 7                  8/07/2020

Matemáticas

Los Servicios públicos son todas aquellas actividades llevadas a cabo por los organismos del Estado o bajo el control y la regulación de este, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de una colectividad.

Existen innumerables servicios públicos, entre ellos contamos los siguientes:

  • Abastecimiento de agua
  • Electricidad
  • Gas
  • Entre otros....

9.5.2.1. El abecé: ¿Cómo calcular el consumo de sus servicios públicos?

Inicialmente, determina tu consumo diario individual, así:

a). Averigua la cantidad de agua que sale por la canilla. Toma un recipiente que tenga marcas (por ejemplo, un balde de 10 litros) y colócalo debajo de la llave abierta al máximo durante 30 segundos.

b). Mide cuánta agua recogió y multiplícalo por 2. El resultado es el caudal de litros por minuto.

c). Multiplica este resultado por el tiempo (minutos) que demoras en realizar cada actividad.

d). Registra tu consumo en un cuadro como este y al finalizar haz la suma.

e) El resultado que te dé, multiplícalo por 30 y obtendrás tu consumo mensual.

f) El consumo del servicio de acueducto se mide en metros cúbicos (m3).

  • 1 m3 = 1.000 litros
  • 1 litro = 4 vasos llenos
  • 1 m3 = 4.000 vasos.

g) El consumo promedio mensual de agua por persona es de máximo 4 m3. Multiplica este valor por la cantidad de personas que viven en tu casa y obtendrás el consumo promedio mensual del hogar.

Recuerda que las acciones de uso eficiente te permiten disfrutar del agua y, además, ayudar a la conservación del medio ambiente.

Fuente: https://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/clientes-y-usuarios/cuentame/-c%C3%B3mo-se-calcula-el-consumo-de-los-servicios-p%C3%BAblicos-

9.5.2.2. Calcular Consumo de Energía

El medidor de energía eléctrica registra el consumo en su residencia. Ese consumo, que corresponde a un período determinado, es expresado en kilovatios-hora(KWH).

Para efecto de cobro, la Empresa Eléctrica mide y determina la cantidad de energía que usted en un mes con base a las lecturas tomadas en forma mensual en los sectores urbanos y cada dos meses en los sectores rurales.

Para calcular el consumo mensual de cada electrodoméstico, multiplique la potencia del electrodoméstico (vatios W) por el número de horas usado en el mes; para eso aplique la siguiente fórmula.

Fuente: https://www.centrosur.gob.ec/calcular-consumo/

Conocer el consumo de gas natural de tu vivienda es clave para entender tus facturas. Descubre cómo se ha calculado el precio que debes pagar y cómo ahorrar.

9.5.2.3. ¿Cuánto gas natural consume una vivienda?

Para conocer la cantidad de gas natural que consume una vivienda es necesario tener en cuenta su tarifa de acceso al gas. En función de la cantidad de kWh (kilovatios hora) consumidos, la mayoría de las viviendas tienen una tarifa de acceso 3.1 o 3.2.

Término de consumo: es el precio que se debe pagar en base a los kWh de gas que se hayan consumido a lo largo del periodo de facturación. Por tanto, es la parte variable de la factura del gas

Fuente: https://preciogas.com/faq/consumo-medio-gas-casa

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: TAREAS O ENTREGABLES

1. Cuales son las medidas en las que se calcula los servicios públicos del: agua, energía y el gas.

2. Llenar la tabla para calcular el consumo de agua diario y posteriormente realice el cálculo mensual

3. Realizar el cálculo de consumo para los siguientes electrodomésticos que se tienen normalmente en la casa de acuerdo con su uso (Computador, Televisor, celular)

4. En la cuenta de los servicios públicos verificar los valores facturados por el consumo de agua, energía y gas, realizar los respectivos cálculos y comparar con los valores que aparecen en la factura.

5. Realice un análisis de acuerdo con el consumo que cada hogar tiene de acuerdo al número de personas que viven en el y realice cual es el promedio de consumo en $ por persona.

solucion

¿Cómo calcular el consumo de sus servicios públicos? 

D.

E.

 Baño: 60 * 30 = 1800 L 

Aseo personal: 40*30= 1200 L      

Aseo de la casa: 50*30= 1500 L 

Lava platos:  80*30= 2400 L

Lavado de ropa: 180*30= 5400 L 

Sanitario: 20*30= 600 L 

Cocinar y beber: 40*30= 1200 L 

F.

Baño: 1.8 m3

Aseo personal: 1.3 m3

Aseo de la casa: 1.5 m3 

Lava platos: 2.4 m3

Lava ropa: 5.4 m3 

Cocinar y beber: 1.2 m3 

g. el promedio para las personas de mi casa seria 12000 pero nosotros gastamos 14100

solucion 

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: TAREAS O ENTREGABLES 

1.

¿Cómo calculas el consumo de tus servicios públicos?

Inicialmente, determina tu consumo diario individual, así:


  1. Averigua la cantidad de agua que sale por la canilla. Toma un recipiente que tenga marcas (por ejemplo, un balde de 10 litros) y colócalo debajo de la llave abierta al máximo durante 30 segundos.

  2. Mide cuánta agua recogió y multiplícalo por 2. El resultado es el caudal de litros por minuto.

  3. Multiplica este resultado por el tiempo (minutos) que demoras en realizar cada actividad.

  4. Registra tu consumo en un cuadro como este y al finalizar haz la suma.
    Actividad Baño Aseo personal Aseo de la casa Lavado de platos Lavado de ropa Sanitario Cocinar y beber
    Consumo de agua
  5. El resultado que te dé, multiplícalo por 30 y obtendrás tu consumo mensual.

  6. El consumo del servicio de acueducto se mide en metros cúbicos (m3).
    • 1 m3 = 1.000 litros
    • 1 litro = 4 vasos llenos
    • 1 m3 = 4.000 vasos.

  7. El consumo promedio mensual de agua por persona es de máximo 4 m3. Multiplica este valor por la cantidad de personas que viven en tu casa y obtendrás el consumo promedio mensual del hogar.

Recuerda que las acciones de uso eficiente te permiten disfrutar del agua y, además, ayudar a la conservación del medio ambiente.

Pequeñas acciones, grandes efectos.  

2.

arriba estan todas las repuestas

3.


Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar