investigacion

guia 1                 periodo 3 

Investigación - "Viajemos por el universo sin salir de casa"

Semana 2:

Clase sincrónica: jueves 10 de septiembre de 2020, hora: 8:30 a 9:30 a.m.

Link de la clase: meet.google.com/ahh-ncxc-bcq

Actividades de Investigación - semana 2

1. Desarrollar las actividades de investigación en la bitácora o cuaderno de investigación

***Space Place es la página web de la NASA sobre astronomía práctica para niños, con ideas sobre actividades astronómicas, noticias curiosas y muchos recursos educativos para que sea muy fácil aprender sobre nuestra galaxia y divertirse a la vez.

2. Durante esta semana se deben registrar en la bitácora los siguientes ítems y parámetros:

a. La portada debe ser decorada (se puede utilizar escarcha, colores, témperas, dibujos, material reciclable que tengan en casa, recortes, entre otros) y debe tener:

b. El título o tema a elegir debe estar relacionado con "Viajemos por el universo sin salir de casa", los links de interés de la página de la NASA te pueden ayudar a establecer el tema a trabajar. El tema debe ser realizado en la página de una hoja de block sin rayas o en una página del cuaderno de investigación. En lo posible debe ir decorado.

Este proyecto es muy importante porque permitirá establecer cuáles son los elementos que se encuentran distribuidos en esa esfera celeste denominada cielo. Nos centraremos en una ciencia, la astronomía, algo desconocida para algunos puesto que parte de la misma supone un proceso de observación nocturno y con instrumentos de los que no disponemos en la Institución.

c. El problema o pregunta de Investigación debe ser realizado en la página de una hoja de block sin rayas o en una página del cuaderno de investigación. Mínimo 15 renglones. En lo posible debe ser decorada

Cada vez que observamos el firmamento surge el siguiente interrogante ¿Qué es lo que se oculta dentro de esa esfera celeste?, muchas veces todos esos elementos que se encuentran sobre esa bóveda imaginaria sobre la cual se distribuyen el Sol, las estrellas, los planetas y la Luna no pueden ser observados a simple vista; La observación del cielo a simple vista sólo permitía estudiar una pequeña parte del Universo. Por esta razón se desarrollaron aparatos, instrumentos y técnicas de observación que han permitido obtener información de zonas muy lejanas del Universo o detalles de los astros más cercanos.

Entre ellos destacan: los telescopios y radiotelescopios, las sondas espaciales y las naves tripuladas.

Hay diversos instrumentos que le permiten al ser humano visualizar todos esos elementos, pero algunos no son de fácil adquisición y a pesar de que se han diseñado diversas aplicaciones para observar algunas constelaciones no se logra visualizar todo el espectro de elementos que se presentan más allá de ese cielo que logramos observar.

De acuerdo a lo expresado anteriormente surge el siguiente interrogante ¿Qué instrumentos de fácil adquisición y bajo costo le pueden permitir al ser humano observar elementos contenidos en la esfera celeste?

Investigación - "Viajemos por el universo sin salir de casa"

Semana 4:

Clase sincrónica: jueves 24 de septiembre de 2020, hora: 8:30 a 9:30 a.m.

Link de la clase:meet.google.com/ahh-ncxc-bcq

Actividades de Investigación - semana 4

1. Desarrollar las actividades de investigación en la bitácora o en el cuaderno de investigación.

2. Durante esta semana se deben registrar en la bitácora los siguientes ítems y parámetros, cada sección de la bitácora debe ser decorada.

a. Realizar en la página de una hoja de block sin rayas o en una página del cuaderno de investigación la hipótesis de su trabajo de investigación.

Conociendo el alto costo de los equipos para lograr observar los elementos que se encuentran en la esfera celeste, es posible suponer que se pueden diseñar equipos de bajo costo y de fácil adquisición para visualizar diversos componentes del cielo.

b. Realizar en la página de una hoja de block sin rayas o en una página del cuaderno de investigación los Objetivos de su proyecto de Investigación. Se deben registrar en la bitácora un Objetivo General y tres Objetivos Específicos.

Objetivo General: Diseñar un instrumento y/o equipo de bajo costo y fácil adquisición para visualizar los elementos que se pueden encontrar en la esfera celeste.

Objetivos específicos:

  • Establecer las características del instrumento y/o equipo
  • Seleccionar el sistema de operación del instrumento y/o equipo.

Realizar un manual de operación y mantenimiento del instrumento y/o equipo

solucion

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar