investigacion

semana 4                       11/05/2020

 Investigación

MUJERES INVESTIGADORAS

Rosalind Franklin 1920 - 1958 (Londres) muere a los 38 años. Estudio en la Universidad de Cambridge en 1941, Biología. Su trabajo investigativo fue enLa estructura de doble hélice del ADN, vital para la comprensión de la vida

Marie Curie 7 de noviembre de 1867 - 1934 Varsovia (Polonia) Fue la primera mujer catedrática en la Universidad de París. La primera en ganar el Premio Nobel. 1. Física, 1903, por el descubrimiento de los elementos radiactivos, que compartió junto con Becquerel. 2. Química, 1911 por investigaciones sobre el radio y sus compuestos.

Ángela Restrepo Moreno. 1931 Medellín, Microbióloga, investigadora, científica y docente. Investigación en enfermedades producidas por hongos, su diagnóstico y tratamiento.

Dian Fossey. zoóloga estadounidense. científica y conservacionista con los gorilas. 16 de enero de 1932, San Francisco, California, Estados Unidos. 26 de diciembre de 1985, Parque nacional de los Volcanes, Ruanda.

Rita Levi-Montalcini. Turín, Italia 22 de abril de 1909- 30 de diciembre de 2012, Roma, Italiana. Neuróloga QUE Descubrió el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso, investigación por la que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986, compartido con Stanley Cohen. Estudio en laUniversità degli Studi di Torino. Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

Diana Uribe filósofa colombiana, Bogotá, 30 de marzo de 1959. estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes de Bogotá, realizó numerosas investigaciones sobre la historia de diversas partes del mundo, así como de los fenómenos que los afectan y su incidencia en la manera como los pueblos los asimilan, con lo que logró obtener numerosos reconocimientos, premios y distinciones académicas.

Elsa Punset es una escritora y filósofa española, hija del divulgador científico Eduardo Punset. Nació en Londres, durante los años 60. Se crio en Haití, Estados Unidos y Madrid. Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Oxford. Investigadora en educación emocional desde la neurociencia.

Margaret Mead realizó la teoría social a partir de sus estudios antropológicos. Filadelfia, estado de Pensylvania, (16 de diciembre de 1901-1978). Su padre era profesor universitario y su madre un activista social reconocida por la defensa de los derechos femeninos. Finalizó sus estudios en 1923 en el Barnard College, doctorándose en 1929 en la Universidad de Columbia. En el año 1925 se publicaron sus investigaciones de trabajo de campo en la Polinesia, el libro Adolescencia y cultura en Samoa, Entre otras investigaciones desarrolladas en su vida.

Hipatia (Alejandría, 355 o 370-ibíd., marzo de 415 o 4161) filósofa y maestra neoplatónica griega, en Alejandría a comienzos del siglo V. Estudios en matemáticas y la astronomía, desde allí cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas. Educó a una selecta escuela de aristócratas que ocuparon altos cargos.

Mary Wollstonecraft (1759-1797) filósofa inglesa que escribió: Una vindicación de los derechos del hombre y Una vindicación de los derechos de la mujer, argumentando a favor de la educación de las mujeres.

Simone de Beauvoir (1908-1986). Existencialista, marxista y fundadora de la segunda ola del feminismo. La autora de numerosos libros

Hannah Arendt (1906-1975) escapó de Vichy, Francia, para llegar a Nueva York, EEUU, en donde escribió numerosos ensayos sobre el totalitarismo, política, democracia, entre otros.

ACTIVIDAD

  1. Separa en dos listas las mujeres investigadoras de las ciencias exactas y de las ciencias sociales, junto con sus aportes investigativos, amplíalos.
  2. Realiza una sopa de letras con los aportes investigativos de cada una de las investigadoras.
  3. ¿Con quién de ellas te identificas y por qué?

solucion de la actividad

1. 

todo el trabajo completo en el link 

2.


Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar