español

guia 1                  periodo 3 

 ESPAÑOL -

Día: MIÉRCOLES

HORA: 11:00 am

LINK: meet.google.com/xiw-jxar-mep

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Paradigma: Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento

Resistencia al cambio: Se denomina resistencia al cambio a todas aquellas situaciones en las cuales las personas deben modificar ciertas rutinas o hábitos de vida o profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente.

La resistencia al cambio que presenta cada individuo es diferente dependiendo, en gran medida, de las experiencias previas, y la capacidad y disposición que se posea para afrontar los cambios. La resistencia puede ser inmediata, diferida, abierta e implícita.

Algunas personas tienen miedo a lo desconocido, al cambio de rutinas, de hábitos. El ser humano es un animal de hábitos y le agrada tener todo bajo control, en consecuencia, las situaciones nuevas pueden generar caos, incertidumbre y descontrol.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA MAREA NEGACIONISTA Y LOS ANTIMASCARILLAS?

Miguel Bosé se erigió hace unos días en la cara (aunque no visible, debido a su incomparencia) de la manifestación antimascarillas que se celebró en Madrid. Pero, ¿quiénes están detrás de ese movimiento y de la marea de personas que niega la existencia del coronavirus y la crisis sanitaria o atribuye la pandemia a un intento de manipular a los ciudadanos?

Lo primero que hay que tener claro, dice Marcelino Madrigal, informático que ha investigado y seguido el comportamiento de estos movimientos en redes sociales desde hace meses y sobre los que ha escrito diversos hilos en su perfil de Twitter, es que lo que está ocurriendo en España es reflejo de algo que está sucediendo a nivel global y, en especial, en Estados Unidos: la propagación de teorías de la conspiración y campañas de desprestigio y ataque a los gobiernos, a los científicos y a las instituciones sanitarias a costa del coronavirus y alentadas por una mezcolanza de grupos supremacistas, antisistema, de ultraderecha, seguidores de pseudociencias y movimientos "alternativos".

En realidad, el coronavirus se ha erigido en una cadena que ha conectado tribus reaccionarias, teóricos de la conspiración, comunidades virtuales agrupadas en torno a empresarios de las pseudociencias o las terapias alternativas que estaban aislados y que han reinterpretado la pandemia desde su óptica conspirativa particular. Y, con el coronavirus de engarce, se ha producido "una fertilización cruzada de ideas" -como describen Marc Tuters y Peter Knight, investigadores de la Universidad de Amsterdam y de la de Manchester, respectivamente- en un artículo sobre los inicios de las narrativas que vinculaban la Covid-19 con la tecnología 5G publicado en The Conversation.

Con el coronavirus como engarce, se ha producido una "fertilización cruzada" de ideas entre tribus que estaban aisladas

Las interpretaciones de la pandemia de estos grupos se han retroalimentado por las redes sociales, a menudo aprovechando mensajes de políticos controvertidos, de actores, cantantes o influencers. Y la desconfianza hacia los políticos y las instituciones, sumada a la indignación por las medidas adoptadas por la crisis sanitaria que comparten personas de cualquier ideología y creencias, ha facilitado que acaben calando en más gente y se haya convertido en un movimiento más transversal.

A este respecto, desde el ámbito de la sociología algunas voces advierten que no se pueden tratar las actitudes críticas contra el coronavirus y las medidas contra la pandemia como si fueran un bloque, porque se trata de una amalgama de personas y movimientos dispares, en unos casos con posiciones infranqueables y en otros con planteamientos más ambiguos, y diversidad de inquietudes.

De lo que no cabe duda es de que todos esos grupos, comunidades y teóricos de la conspiración se retroalimentan. Y esa "fertilización cruzada" de mensajes de la que hablan los investigadores es muy clara en el caso del movimiento antimascarillas.

ACTIVIDAD

1. Extrae las palabras desconocidas y búscalas en el diccionario

2. ¿Cuál ha sido el papel de las redes sociales durante este tiempo de pandemia?

3. Cuál ha sido el comportamiento de la sociedad frente a la pandemia del covid19?

4. En que se ha destacado las potencias mundiales frente a la situación que vive el mundo en estos momentos.

5. Cuál ha sido el aporte de la ciencia para combatir el covid19

6. Reflexiona. La forma en que afrontas y aceptas el cambio que estamos viviendo

7. cuales crees que debe ser las estrategias para saber convivir con las diferentes situaciones de la pandemia

8. Realiza un video de máximo tres minutos donde manifiestes tu responsabilidad respecto a la pandemia

9. La pandemia nos ha obligado a cambiar ciertas rutinas o hábitos de vida a nivel personal y social? ¿cuales? mencionarlas

10. Hemos aceptado el nuevo estilo de vida a causa de la pandemia? si, no. Argumenta

11. Desde tu perspectiva. Escribe un texto corto donde nos hables acerca del covid. será verdad, mentira o es un negocio? Argumenta tu respuesta.

solucion

 1°

- sistematicamente

Sustantivo masculino. La definición de sistemáticamente hace alusión de una manera o modo sistemático, seguro, metódico, táctico, consecuente, invariable, ordenado, sistematizado, inmutable o regular, el que ajusta y sigue en un sistema o el estudio de la clasificación de las especies. 

- negacionista 

En comportamiento humano, el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda.1​ De acuerdo al autor Paul O'Shea, "es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable. Es en esencia un acto irracional que retiene la validación de una experiencia o evidencia históricas".2​ El autor Michael Specter define el negacionismo grupal cuando "todo un segmento de la sociedad, a menudo luchando con el trauma del cambio, da la espalda a la realidad en favor de una mentira más confortable 

- mezcolanza 

Mezcla extraña, a veces confusa e incluso ridícula de personas, cosas o ideas opuestas o inconexas."la receta más reputada era una mezcolanza de carne seca y cocida con papas, pimientos y calabaza

- ultraderecha 

Extrema derecha, derecha radical o ultraderecha son términos utilizados en política para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos nacionalistas y ultraconservadores considerados radicales o extremistas. 

- pseudociencias 

La pseudociencia o seudociencia (en griego: Ψευδοεπιστήμη,3​ romanización: Psevdoepistími; 'falsa ciencia')4​ es aquella afirmación, creencia o práctica ('pseudoterapia o 'falso tratamiento') que es presentada como científica y fáctico, pero es incompatible con el método científico.5​6​ A menudo se caracteriza por el uso de afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables; la dependencia en el sesgo de confirmación en lugar de pruebas rigurosas de refutación; poca o nula disposición por parte de sus seguidores a aceptar evaluaciones externas de expertos; y en general, la ausencia de procedimientos sistemáticos para el desarrollo racional de teorías. 

2.

el papel que hacen las redes sociales en la pandemia por ejemplo en las videollamadas de whastapp y los mensajes nos sirven para sentirnos o estar mas cerca de nuestros seres queridos, otro ejemplo las clases, meet y otra apps mas que nos siven para estudiar y ultimo ejemplo seria como facebook, google y las noticias que funciana mucho para imformarnos cosas con del pais de barrio de la ciudad y asi.

3.

el comportamiento de algunas personas frente a la pandemia no es muy bueno, no es bueno por que no usan correctamente las medidas de bioseguridad 

4.

 algunos se han destacado por mayor números de infectados con más de 854 000 muertes como EE.UU y Rusia como también son las potencias con mas personas recuperadas. 

5.

la ciencia aporta demaciado a la emergencia del covid como por ejemplo buscar la vacuna o como buscar las medidas de bioseguridad para poder afrontar esta pandemia 

6.

para mi concepto yo y mi familia afrontamis bien esta situacion, solo salgo cuando es necesario o cuando se puede, usamos las medidas de bioseguridad, el tapabocas, nos desinfectamos y asi.

7.

 las estrategias serian: llevar siempre el tapabocas, conservar la distancia, no estar en lugares públicos 

8.

si, hemos cambiado nuestros habitos y nuestras rutinas: como por ejemplo mi rutina que toda la semana tenia que ir al colegio pero como por la pandemia ya no se puede ir esa es una rutina que se cambio, o como salir por hay con mis papas, o ir a mercar con ellos, eso ya lo cambiamos.

9.

la verdad no por que no seguimos las medidas de bioseguridad, como llevar el tapabocas y desinfectarnos 

10.

yo pienso que covid es verdad por que habeces las perconas somos desconfiadas y no ponemos cuidado bien a las cosas, ya hay demaciadas muertes, ya si una personanno lo cree verdad eso ya seria como decicion de cada uno.

ademas para mi concepto y lo que muestran las noticias o asi ya hay personas que se recuperan asi como hay personas que mueren, pero las que se recuperan cuentan sus esperiencia, por mi parte pueso decir que conoci a una persona con covid que se recupero, una prima.

este es el video: https://drive.google.com/file/d/10nzS5M_6iATNcFbaz1chMfQofeBE0o8f/view?usp=sharing

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar