español y ciencias naturales 

semana 10 y 11                             3/08/2020

 ESPAÑOL - CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES.

Tomada de: https://blogs.sap.com/2014/09/04/united-launch-alliance-a-mission-as-large-as-space/

LA TIERRA UNA PARTÍCULA EN EL UNIVERSO.

LEE LO QUE ESTÁ A CONTINUACIÓN, LUEGO COMPLETA EL CUADRO QUE SE ENCUENTRA AL FINAL

Personajes y cada uno de los valores

Horton.- Su corazón es tan grande como su tamaño. Entregado a su misión de ayudar a los microscópicos Quién, Horton cree que "una persona es una persona, por muy pequeña que sea" y "si dirigiera la vista al lugar donde vivimos, nosotros también parecemos una mota. refleja es el entusiasmo. Desde que descubre esa pequeña mota de polvo y escucha una voz en su interior no para por averiguar lo que es. El entusiasmo es un valor que hoy día no está reflejado en la mayoría de las personas, las cuales viven condicionadas, en cierto modo como pasa en la película de Horton con la canguro.

Morton.- Este espabilado ratón azul tiene dos objetivos en la vida: comerse tantas galletas como le sea posible, y no meterse en líos. Y como mejor amigo de Horton intentará poner algo de cordura en él cuando piense que ha perdido la chaveta: "¡Bueno! Estás hablándole a un trébol; eso no tiene buena pinta". El valor que define a este pequeño ratoncillo es el miedo, ya que este nunca desea meterse en ninguna clase de líos. Vive siempre al margen del peligro y nunca se arriesga. Este valor negativo, en la mayoría de los casos, se refleja en muchas personas. Muchas veces tenemos miedo al arriesgarnos a probar lo nuevo, lo desconocido.

Cangura.- Una cangura y madre excesivamente protectora de su hijo Rudy. Obstinada y mandona, siempre pretende tener la razón y que los demás hagan lo que ella dice. Por ello, Horton no lo tendrá nada fácil cuando a la señora canguro se le meta entre ceja y ceja que el elefante se ha vuelto loco. El valor que refleja este persona es la ignorancia. Solo porque la cangura se rige a los cánones preestablecidos en la sociedad de la selva, le parece una locura que puedan existir nuevas cosas, es como si tuviera una venda que le tapa los ojos. También desafortunadamente, pasa esto en nuestra sociedad. ¿Quién sabe dónde estaríamos si nuestra propia ignorancia no nos entorpece el camino?

El alcalde.- La principal autoridad civil de Villaquién es también el padre de... ¡97 hijos!. Dicharachero e inquieto, necesitará de la ayuda de Horton para encontrar otro lugar, más seguro que la partícula de polvo, donde instalar su comunidad. El valor que define al alcalde es la inquietud. Nunca para siempre está de un lado para otro. Este valor en cierto modo también es positivo, ya que ser una persona inquieta nos lleva al progreso.

Jo-Jo.- Es el único hijo varón del alcalde y Sally. Un muchacho tranquilo. De hecho, no ha hablado durante años y le encanta pasar desapercibido excepto cuando se dedica a aquello que más le gusta: la música, según él, o hacer ruido, según los demás. El valor que refleja este muchacho es la inseguridad. Este valor negativo nos hace que no mostremos nuestra mejor cara, que nos escondamos de lo que realmente somos.

2. ¿Cómo Crees que pudieras ver ese micro mundo de la película en tu mundo natural?

3. ¿Crees que en el mundo real existen los micromundos?, ¿dónde?

4. En ese micromundo natural, ¿Crees que intervienen en nuestro planeta?, ¿Cómo interviene?, ¿Tiene qué ver con el proceso del desarrollo de la vida?

5. ¿Cómo hacen esos micromundos naturales para comunicarse y no crear caos?

6. ¿De qué manera nos hacemos conscientes de esos micromundos y quiénes se encargan de darlos a conocer?

7. A nivel social, ¿Cómo se asume el conocimiento de esos micromundos? De ejemplos y argumenta la respuesta.

8. ¿En la convivencia descubres situaciones que otros ignoran? ¿Cómo cuáles?

9. ¿Crees que las personas afectadas por esas situaciones que otros ignoran, hacen a las personas vivir en otro mundo? ¿Cómo crees que se sienten? ¿De qué manera los afectan?

10. ¿Cuándo has tenido la sensación de ser salvado por otro?, ¿Cómo te has sentido?

11. ¿Te parece que en nuestra sociedad hay sectores o grupos de personas indefensos? ¿Quiénes? ¿Qué los hace indefensos?

12. ¿Relaciona a nuestro planeta tierra con el mundo de los quien y haz una propuesta de lo que ellos querían para ellos y lo que tú quieres para nuestro planeta en la actualidad?

13. Hay factores que están alterando nuestro planeta como en el mundo de los quien, indica que factores están modificando y cambiando nuestro planeta cada día con la intervención del hombre.

14. En el caso del universo observable, este puede ser solo una mínima porción del universo existente y, por consiguiente, puede ser imposible saber realmente si el universo está siendo completamente observado. La mayoría de cosmólogos creen que el universo observable es una parte extremadamente pequeña del universo «entero» realmente existente y que es imposible ver todo el espacio. En la actualidad se desconoce si esto es correcto, ya que de acuerdo a los estudios de la forma del universo, es posible que el universo observable esté cerca de tener el mismo tamaño que todo el espacio.

¿Crees que cuando miras hacia el firmamento o hacia el cielo como decimos, estás mirando todo el universo? Justifica tu respuesta de acuerdo a la lectura anterior.

15. Consulta y explica claramente, ¿Cómo definen el universo los científicos?

Nota: cada respuesta debe tener mínimo 10 renglones de tu cuaderno, ya que el tema se presta para que hagas un excelente análisis de cada pregunta. 

solucion: 

1. 

2. el micromundo de la pelicula en este mundo se asi, osea a simple vista no lo veriamos por que un microorganismos es como una bacteria siempre pueden estar ahi, pero nunca los vemos a menos de tener un microscopio. y no todos tenemos uno, entonces nosotros no veriamos ese mundo tan pequeño

3. puede ser que si existan por ejemplo pongamonos a pensar que las bacteria son micromundos o que ese viento que nos da trae pequeños mundo ahi, pero exactamente no hay repuesta clara por que hay muchas formas de que si como tabien las ay con que no.

4. pues como dije en la prengunta de arriba un micromundo puede ser una bacteria entonces las bacterias interactuan con nosotros de la forma de emfermarnos o algo asi, que nos aporten al proceso de la vida la verdad depromto y si por que nos hacen estudiar.

5. pues la verdad se pueden comunicar de diferentes formas como dandonos enfermedades y asi. 

6. nosotros no somos conientes de muchas cosas que no las vemos por buenas o malas que sean siempre las ignoramos o hacemos un problema de eso y los que se encargan de darnos a conecer esas cosas somo nosotros mismos por que cada uno piensa diferente y lo que a nosotros nos paresca interesante a los otros aburridos y nosotros nos tenemos que encargar de que que nosotros pensemos algo y no nos dejemos inflluenciar por los pensamientos de las otras personas. 

7. 

8. si como una ve que fue mi tio a la casa y nosotros tenemos un gato y yo descubri que mi tio no lo queria si no que le pegaba pero cuando nadie lo veia y le dije a mi abuela y me dijo que no que mi tio amaba al gato.

9. pues yo creo que hay una posibilidad de que si por que yo creo ellos cuando pasa esto se sienten como si no importaran, por que o lo ven y lo ignoran o no lo ven y tampoco le ponen cuidado, esto afecta de la forma de que se sientan que no importa nada de lo que le pasa a estas personas que lo que les pasa ni suma ni resta por que no importa.

10. me siento  protegida segura, tranquila y ademas inensamente agradecida.

11. si hay personas indefensas los niños los ancianos las mujeres cabezas de hogar , las mujeres maltratadas , hombres maltratados, los deslazados y los hace ser indefensos a misma sociedad.

12. una de las propuesta que me gustaria para este mundo es ver las cosas con mas felicidad osea verle a las cosas un lado positivo ser un mundo feliz, que a los problemas siempre le veamos una doble cara una positiva y la otro pues negativa. 

13. a nuestro mundo lo estamos afectando con la contaminacion y con el tala de arboles todo eso creemos que lo hacemos a beneficio de nosotros pero en realidad somos nosotros los afectados 

14. no el universo es infinito y es demasiado grande ay muchos mundos para descrubir y nosotros no los vemos solo con ver el firmamento si podemos creer que estemos viendo una parte de el universo, una parte de un 15% de lo que es el universo. 

15. El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.1​ Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos.

La ciencia modeliza el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales. Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en el que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él.

Los experimentos sugieren que el universo se ha regido por las mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. Es homogéneo e isotrópico. La fuerza dominante en distancias cósmicas es la gravedad, y la relatividad general es actualmente la teoría más exacta para describirla. Las otras tres fuerzas fundamentales, y las partículas en las que actúan, son descritas por el modelo estándar.

El universo tiene por lo menos tres dimensiones de espacio y una de tiempo, aunque experimentalmente no se pueden descartar dimensiones adicionales. El espacio-tiempo parece estar conectado de forma sencilla, y el espacio tiene una curvatura media muy pequeña o incluso nula, de manera que la geometría euclidiana es, como norma general, exacta en todo el universo.

La teoría actualmente más aceptada sobre la formación del universo, fue teorizada por el canónigo belga Lemaître, a partir de las ecuaciones de Albert Einstein. Lemaitre concluyó (en oposición a lo que pensaba Einstein), que el universo no era estacionario, que el universo tenía un origen. Es el modelo del Big Bang, que describe la expansión del espacio-tiempo a partir de una singularidad espaciotemporal. El universo experimentó un rápido periodo de inflación cósmica que arrasó todas las irregularidades iniciales. A partir de entonces el universo se expandió y se convirtió en estable, más frío y menos denso. Las variaciones menores en la distribución de la masa dieron como resultado la segregación fractal en porciones, que se encuentran en el universo actual como cúmulos de galaxias.

Las observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13 799±21 millones de años (entre 13 778 y 13 820 millones de años con un intervalo de confianza del 68%) y por lo menos 93 000 millones de años luz de extensión.2​

Debido a que, según la teoría de la relatividad especial, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 000 millones de años luz en un tiempo de únicamente 13 000 millones de años; sin embargo, esta separación no entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que esta solo afecta al movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a un ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz si es el espacio entre ellas el que se dilata.

Observaciones recientes han demostrado que esta expansión se está acelerando, y que la mayor parte de la materia y la energía en el universo son las denominadas materia oscura y energía oscura, la materia ordinaria (bariónica), solo representaría algo más del 5 % del total.3​

Las mediciones sobre la distribución espacial y el desplazamiento hacia el rojo (redshift) de galaxias distantes, la radiación cósmica de fondo de microondas, y los porcentajes relativos de los elementos químicos más ligeros, apoyan la teoría de la expansión del espacio, y más en general, la teoría del Big Bang, que propone que el universo en sí se originó en un momento específico en el pasado.

En cuanto a su destino final, las pruebas actuales parecen apoyar las teorías de la expansión permanente del universo (Big Freeze o Big Rip, Gran Desgarro), que nos indica que la expansión misma del espacio, provocará que llegará un punto en que los átomos mismos se separarán en partículas subatómicas. Otros futuros posibles que se barajaron, especulaban que la materia oscura podría ejercer la fuerza de gravedad suficiente para detener la expansión y hacer que toda la materia se comprima nuevamente; algo a lo que los científicos denominan el Big Crunch o la Gran Implosión, pero las últimas observaciones van en la dirección del gran desgarro.

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. 

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar