español

semana 2                    1/06/2020

 Taller de Español: (Lunes)

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Cada género tiene sus rasgos característicos:

1. Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.

2. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.

3. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

Subgéneros literarios: Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.

Los principales subgéneros son los siguientes:

1. Subgéneros líricos:

A. Canción: poema de tema amoroso.

B. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.

C. Oda: poema que trata un tema serio y elevado.

D. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.

E. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

2. Subgéneros narrativos:

A. Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.

B. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.

C. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.

D. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.

E. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.

3. Subgéneros dramáticos:

A. Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.

B. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.

C. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia -reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.

D. Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.

Actividad 1

Leer los diferentes textos y responder las preguntas

Texto I

Desde alta mar

no quiero barca, corazón barquero,

quiero ir andando por la mar al puerto.

¡Qué dulce el agua salada

con su salitre hecho cielo! 5

¡No quiero sandalias, no!

¡Quiero ir descalzo, barquero!

No quiero barca, corazón barquero,

quiero ir andando por la mar al puerto.

Rafael ALBERTI

Marinero en tierra, Castalia

Texto II

El mar estaba quieto en la noche que envolvía la luna con su resplandor helado. Desde cubierta, lo veía extenderse como una infinita pradera.

Todos habían muerto y a todos los había ido arrojando por la borda, siguiendo las instrucciones del capitán.

Los que vayáis quedando -había dicho- deshaceros inmediatamente de los cadáveres. Hay que evitar el contagio, aunque ya debe ser demasiado tarde...

Yo era un grumete en un barco a la deriva y en esas noches quietas aprendí a tocar la armónica y me hice un hombre.

Luis MATEO DÍAZ

«En el mar», en Relatos sobre el mar, Páginas de Espuma

Texto III

DONCELLA.-(Cantando.) A, B, C, D.

¿Con qué letra me quedaré?

Marinero empieza con M,

Y estudiante empieza con E,

A, B, C, D.

MARINERO.-(Entrando.) Yo.

DONCELLA.-Tú.

MARINERO.-(Triste.) Poca cosa es un barco.

DONCELLA.-Le pondré banderas y dulces.

MARINERO.-Si el capitán quiere.

DONCELLA.-(Afligida.) ¡Poca cosa es un barco!

MARINERO.-Lo llenaré de puntillas bordadas.

DONCELLA.-Si mi madre me deja.

Federico GARCÍA LORCA

«La doncella, el marinero y el estudiante», en Teatro breve, Aguilar

1. ¿Son literarios los textos I, II y III? Justifica tu respuesta.

2. Relaciona mediante flechas cada texto con el género al que pertenece

3. Lee el texto narrativo y responde:

¿Quién es el narrador de la historia? ¿Qué personajes intervienen? ¿Qué sucesos nos cuenta?

4. ¿A qué subgénero pertenece el texto II?

5. ¿Qué sentimientos expresa el texto lírico?

6. Lee el texto dramático e indica:

¿Qué personajes dialogan?

¿Qué relación tienen entre sí los personajes?

Actividad 2

1. Vamos a seleccionar uno de los géneros. Vas hacer una representación del género que seleccionaste.

Ejemplo:

- Narrativo un cuento corto

- Lírico una canción

- Dramático una obra teatral con tu familia

solucion 

activida 1 

1. los textos 1, 2 ,3 si son textos literarios por que: el texto 1 es un poema y los poemas son del genero literario, el texto 2 es por que tiene Exageración y la exageracion es uno de los recursos literarios y el texto 3 tiene tambien un recurso literario que es la Hipérbole                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   2. 

3. - el gumete del barco 

que se significa 

Grumete o aprendiz de marinero es una persona, habitualmente joven, que aprende el oficio de marinero.

- el capitan todos los marineros que murieron y los marineros que quedaron 

- que el mar estaba quieto y lo veia extenderce como una pradera, que por ordenes de el capitan todos habian quedado muertos arrojados por la borda y a los que quedaron vivo le dijo que se deciciera de los cadaveres y que en esas noches quietas el aprendio a tocar la armonica y se hizo un hombre 

4. el subgenero que parece en el texto 2 es el subgenero A. EL CUENTO

5. tristeza y desagradecimiento 

6. - la doncella y el marinero 

- una relacion amorosa 

actividad 2 

- dramatico - narrativo: cuento

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar