edu. fisica

semana 10 y 11                                 14/08/2020

 Ed. Física:

CONCEPTUALIZACIÓN (NUEVOS APRENDIZAJES):

Construcción cotidiana y universal de la identidad corporal en ed. física:

La identidad corporal se construye por primera vez durante la infancia y la adolescencia. Cuando un niño es muy pequeño no es plenamente consciente de su aspecto físico ni de sus capacidades corporales. Sin embargo, poco a poco empieza a entender cuáles son sus limitaciones y habilidades, y comienza a compararse con las personas de su alrededor.

Posibilidades de movimiento e independencia funcional de segmentos: Se debe trabajar para que el niño logre aumentar la capacidad de controlar los movimientos de los segmentos corporales, en forma independiente, o en asocio de otros, por ejemplo: que el niño en un lanzamiento de pelota sobre la carrera asocie y controle el movimiento de las manos con el de las piernas, incluso, que entre sus dos brazos haya control bien de asociación o bien de independencia.

Reconfigurar la ciudadanía del cuerpo en el universo social y su cotidianidad:

Este cuerpo individual forma un símbolo personal sometido a la idea de lo perfecto y homogéneo mostrado en la publicidad, en los programas de televisión y en el cine. La persona vale por su cuerpo, posee un estatus, una posición social. El cuerpo da garantía de individuo y de ser un ciudadano pleno. Sin embargo, esta idea moderna fragmenta, aísla, cosifica y falsea la noción de lo humano al enfocar en una sola parte la totalidad de la persona e imponer ideas de un grupo como universales.

Por lo anterior, se requiere replantear la ciudadanía desde la reflexión filosófica del otro, desde la heterogeneidad y la diversidad, una ciudadanía ampliada que reconozca el derecho de toda la población sin privilegiar a un grupo o a una porción de la población o a la imposición de un solo tipo de ciudadano con su materialidad corporal (Bello, 2004; Acevez, 1997). En el último apartado desarrollamos estas ideas de ciudadanía diversa y ampliada a fin de delinear los trazos de una primera propuesta social que es necesario construir colectivamente.

Actividades entregables:

1. Lee y contesta las siguientes preguntas (amplia tus conceptos consultando las webgrafías):

¿Explica qué tan bien te sientes con tu identidad corporal o tu imagen corporal?

¿Por qué crees que mejorando tu identidad o imagen corporal te hace más independiente?

¿Crees que la Ed. Física mejora tu imagen corporal y tu identidad e independencia ciudadana?

2. Realiza el siguiente circuito que te permita mostrar tu identidad, independencia y ciudadanía corporal.

Nota: debes hacer la ficha y colocar en la ficha el # del ejercicio en el día en que lo harás, y filmar un video realizándolo.

solucion 

1. 

-R=/ Pues de verdad yo con mi identidad me siento bien pero no tanto con mi imagen corporal por los estereotipos de internet y haci pero si me siento bien 

-R=/ yo creo que es por que no vamos independisando de manera que tenemos que estar consientes si vamos a mejorar nuestra imagen es por nosotros que no nos vamos a consentrar en nosotros y que no nos importe lo que piensen las otras personas por que si lo vamos a hacer es por nosotros 

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar