ciencias, sociales y historia

Semana 8 y 9 

Ciencias Naturales y ciencias sociales e historia de Colombia:

CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS

Fundamentalmente, el agua se contamina por las actividades humanas, ya que la población va requiriendo con el tiempo más agua para sus actividades; la consecuencia de esto es la incorporación a los ríos de materiales considerados como extraños, tales como productos químicos, microorganismos, aguas residuales y desechos.

La contaminación de los ríos es la problemática más antigua de contaminación ambiental. El aumento de la población que se asienta en las riberas de los ríos, aunado con la actividad industrial, han tenido como consecuencia un incremento en los volúmenes descargados a los cuerpos de agua, con la consecuente entrada de contaminantes.

Los principales contaminantes del agua son los siguientes:

  • Basuras, desechos químicos de las fábricas e industrias.
  • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).
  • Qué pasa si tiramos basura en los ríos?
  • Los tapones de basura dan lugar a efectos negativos, como el empozamiento de agua, que genera nidos de mosquitos y focos infecciosos. ... Botar basura en los ríos y calles obstaculiza el flujo y el desagüe de las aguas, por lo tanto, aumenta significativamente las posibilidades de inundación.

Contaminación del agua: causas del problema

  • 1) Desechos industriales. La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. ...
  • 2) Aumento de las temperaturas. ...
  • 3) Uso de pesticidas en la agricultura. ...
  • 4) Deforestación. ...
  • 5) Derrames de petróleo. ...

Cómo cuidar las fuentes de agua

1. Ningún río debe tener descargas de aguas negras (de los sanitarios), ni jabonosas sin filtrar.

2. Hay que evitar que el ganado se meta a donde sale el agua del manantial, al lago o depósito de agua, porque puede ensuciarla con estiércol; se debe construir un estanque especial para que el ganado beba.

¿Cómo evitar la contaminación de ríos y embalses desde nuestro hogar?

1. Utiliza menos químicos para realizar la limpieza de tu hogar. ...

2. Desecha los desperdicios de la manera correcta. ...

3. Ahorra la mayor cantidad de agua posible.

Consecuencias de la contaminación por basura

La principal consecuencia de la contaminación por basura implica una degradación de la salud de los seres vivos. Hay que tener en cuenta que la basura libera sustancias tóxicas al medio ambiente que se extienden tanto por el suelo, como por el agua y el aire.

Los principales componentes que contaminan el agua son los desechos animales, antibióticos, hormonas, productos químicos utilizados para teñir las pieles, fertilizantes y pesticidas usados para fumigar los cultivos de forraje, entre otros. Explotación de bosques madereros y tala inmoderada.

Nuestros mares se están ahogando en plástico. Cada año, la asombrosa cantidad de ocho millones de toneladas de este material va a parar a los océanos, y es esencial descubrir exactamente cómo acaba allí. Según un estudio reciente, más de una cuarta parte de todos esos residuos podrían estar llegando desde solo diez ríos, ocho de ellos en Asia.

«Los ríos transportan la basura a lo largo de grandes distancias y conectan casi todas las superficies terrestres con los océanos», por lo que constituyen uno de los principales campos de batalla en la lucha contra la contaminación del mar.

Tomada de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13747816

Actividad

1. De acuerdo a la lectura anterior ¿cómo podemos evitar la contaminación de los ríos? Explica varias formas de lograrlo.

2. ¿Cuáles son los principales contaminantes del agua de los ríos? Explica claramente tu respuesta.

3. Cuáles son las principales consecuencias de tirar basuras a los ríos? Haz un corto análisis de tu respuesta.

4. mira la imagen y describe exactamente lo que ves y lo que sientes al ver este río totalmente contaminado (río Bogotá).

5. Consulta: ¿cuáles son los efectos y consecuencias en el medio ambiente de:

  1. El ganado.
  2. los antibióticos y hormonas.
  3. Los productos químicos para teñir pieles.
  4. Los fertilizantes y pesticidas.

6. Con lo consultado en el punto anterior responde la siguiente pregunta y argumenta tu respuesta: ¿verdaderamente somos conscientes con la disposición y destino de nuestros desechos?

7. ¿Nuestro comportamiento en sociedad refleja la inteligencia humana, los conocimientos adquiridos y la convivencia con la naturaleza? Sustente

8. Realiza un cartel con desechos de tu familia que no le dan un buen manejo final, que haga reflexionar a todos y pégalo en un lugar visible. Copia los comentarios y compromisos.

9. A propósito del 20 de Julio: "...el análisis del período de nueve años que va del 20 de julio de 1810 a la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, proveerá a historiadores y aficionados, pequeños y grandes, jóvenes y viejos, de elementos para entender los orígenes históricos e institucionales de muchas de las ventajas y las falencias de nuestra organización política.⟮...⟯ De ese fervor continental de 1810 surgiría un puñado de naciones en busca de una clase dirigente, la emancipación económica y una historia de sí mismas. El problema es que de esa historia se quedarían por fuera mujeres, minorías étnicas y esclavos negros, que cuentan, con el Bicentenario, con un momento histórico de recuperar tradición y justicia." Tomado de: Guía para entender el Bicentenario de la Independencia colombiana.

Tomadas de: https://www.google.com/search?q=caricatura+20+de+julio+independencia+de+colombia&tbm=isch&ved=2ahUKEwiSo96fgMPqAhV9VzABHVUdCRUQ2-cCegQIABAA&oq=20+de+julio+independencia+de+colombia+&gs_lcp=CgNpbWcQARgGMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyBAgAEB4yBggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgYIABAFEB4yBggAEAUQHlDrP1jrP2DUaGgAcAB4AIABoQGIAaEBkgEDMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWc&sclient=img&ei=fokIX5LsAv2uwbkP1bqkqAE&bih=608&biw=1008&rlz=1C1CHBF_esCO903CO903

Con las anteriores imágenes realiza una reflexión sobre el significado de independencia, que ha quedado y que se conserva desde el 20 de Julio de 1810.

solucion 

1

1.Ningún rio debe tener petroleo o agua de sanitarios, tambien como agua con jabon y tratar de buscar otra parte donde desecharla para parar de continuar con la contaminacion de los rios.

2. No debemos utilizar tanto los quimicos como para limpiar la casa 

3. Debemos reciclar para tener mas que todo aparte el plastico que es uno de los mayores contaminantes.

4. Podemos ahorras la mayor agua posible. 

2.

  • Basuras y desechos sin reciclar que son los mayores componentes de la contaminacion de los rios 
  • Aguas residuales, la agua que sale de nuestros baños cuando los baciamos , tambien el agua con jabon co la que nos bañamos.

3.

mas que todo empiezan los cambios climaticos como por ejemplo que ay veses hace mucho calor y otras veces mucho frio  mas que todo frio. Los efectos del cambio climático se hacen visibles, sobre todo, en el agua: en forma de sequías, inundaciones o tormentas. ... El agua de las inundaciones pueden contaminar los suministros de agua y, con ello, propagar enfermedades y aumentar la pobreza. 

4. 

desilucion y mas que todo rabia, por que estamos destruyendo las cosas que tenemos por un siemple capricho o algo asi por que el plastico o las basuras que tiramos casi siempre tiramos son de un consumo irresponsable o un capricho.

Estamos acabando con todas las cosas que tenemos.

5.

El ganado: 

El impacto ambiental de la ganadería varía debido a la diversidad de formas de agricultura utilizadas en el mundo. Como casi todas las actividades humanas, la ganadería tiene impactos ambientales, algunos positivos y otros negativos.

Mundialmente, la ganadería ocupa el 70% de todas las tierras usadas en agricultura, o 30% de la tierra libre de hielo de la Tierra.1​ El 18% de gases de invernadero antropogénicos se podrían deber a las emisiones de la ganadería y actividades relacionadas, tales como la deforestación para establecer zonas de pasto, la erosión del suelo o el sobrepastoreo y el incremento de prácticas intensivas de consumo de combustibles.1​ Las atribuciones específicas del sector ganadero incluye: 9% de las emisiones globales de CO2, 35-40% de las emisiones globales de metano (principalmente debido a fermentaciones entéricas y al estiércol) y 64% de las emisiones globales de óxido nitroso, principalmente debido al uso de fertilizante.1​ Los caminos de acceso también facilitan la destrucción del hábitat y su conversión para formar potreros. Este problema es especialmente grave en las fincas de ganado que se implementan en el bosque húmedo tropical de América Latina, como la cuenca del Amazonas, y no es sostenible a corto plazo.

los antibióticos y hormonas: 

La contaminación de los distintos compartimentos medioambientales (agua, suelo y aire) por residuos farmacéuticos constituye un problema para el medio ambiente. En la UE, el consumo anual de medicamentos de uso humano oscila entre 50 y 150 g por persona. El consumo de medicamentos veterinarios es menor, pero las mascotas representan un segmento creciente del mercado de productos veterinarios. En la mayoría de los Estados Miembros de la UE, aproximadamente la mitad de los medicamentos humanos no utilizados (del 3 al 8 % del total vendido) no se recogen.

El problema radica en la falta de una visión global de lo que ocurre cuando estos medicamentos se vierten al medio ambiente. Es necesario caracterizar con mayor precisión las posibles vías de exposición para los seres humanos. En todos los compartimentos medioambientales se han detectado residuos de medicamentos de diversa índole (hormonas, fármacos contra el cáncer, antidepresivos, antibióticos, etc.), lo que lleva a preguntarse si existen riesgos para las plantas, los animales y microbios o los seres humanos expuestos.

Los productos químicos para teñir pieles:

La industria textil es una de las más importantes de nuestro país. Sin embargo, es una de las industrias con mayor consumo de agua y las aguas residuales que se generan contienen un gran número de contaminantes de diferente naturaleza. Entre los contaminantes se destacan los colorantes. Estos compuestos se diseñan para ser altamente resistentes, incluso a la degradación microbiana, por lo que son difíciles de eliminar en las plantas de tratamiento convencionales. En este trabajo se da una breve descripción de la industria textil y de los contaminantes que se generan en los diferentes procesos, haciendo énfasis en los colorantes. 

Los fertilizantes y pesticidas:

El uso de plaguicidas pone en riesgo la calidad de las aguas en las zonas cercanas a los campos de cultivo ya que estos compuestos se transportan a través del agua y la atmósfera (deriva de plaguicidas) y contaminan tanto las aguas superficiales como las subterráneas [3], [4]. Incluso en algunos casos, los insecticidas se aplican directamente sobre las masas de agua (por ejemplo, para controlar las poblaciones de mosquitos). En cuanto a las aguas superficiales, la concentración y el tipo de plaguicidas detectados dependen de varios factores como la estación del año, las propiedades físicas y químicas del compuesto (solubilidad en agua, la persistencia o vida media o la capacidad de retención en el suelo) y otros factores como por ejemplo, la topografía del terreno y la frecuencia de la lluvia. Todos estos factores hacen muy difícil predecir el destino de un plaguicida en el medio acuático y su bioacumulación en general, y mucho más difícil conocer el destino de todos los plaguicidas utilizados en los campos y áreas públicas. 

6.

no, no somos concientes de el destino de nuestros desechos solo pensamos en alejarlos de nosotros y no caemos en cuenta de el daño que nos estamos causando a nosotros mismos.

7.

Si la inteligencia de nosotros las personas si se demuestra con la convivencia que le tenemos a la naturaleza, entonces en ese sentido no tenemos inteligencia, por que somos unas personas que no sabemos convivir con la naturaleza. Lo unico que hacemos es destruirla sin pensar en el daño que nos estamos haciendo a nosotros mismos, por que nosotros somos los que nesesitamos a la naturaleza no ella es la que nos nesesita a nosotros 

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar