C.Naturales

semana 2                    2/06/2020

Taller de Ciencias Naturales: (Martes)

Voz humana

La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc. Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren. Las cuerdas vocales son una estructura vibradora, que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. Los articuladores (tracto vocal) consisten en lengua, paladar, labios, etc. Articulan y filtran el sonido.

Las cuerdas vocales, en combinación con los articulares, son capaces de producir grandes rangos de sonidos. El tono de la voz se puede modular para mostrar emociones tales como ira, sorpresa, o felicidad.Los cantantes usan la voz (música) humana como un instrumento para crear música.

Tipos de voz y las cuerdas vocales

Hombres y mujeres tienen cantidades diferentes de cuerdas vocales y tamaños diferentes. La voz de los hombres adultos tienen habitualmente un tono más bajo y tienen cuerdas más grandes. Los pliegues del sistema vocal masculino (que se deben medir verticalmente en el diagrama) tienen una longitud de entre 17 mm y 25 mm.7 Coincidiendo con las características del cuerpo femenino, que tiene menor masa muscular que el masculino, las mujeres tienen cuerdas más pequeñas. En su caso, la longitud están entre 12.5 mm y 17.5 mm.

Las cuerdas están localizados justo encima de la tráquea. La comida y la bebida no pasan a través de las cuerdas sino a través del esófago. Estos tubos están separados por la epiglotis. Cuando se toma aire mientras se come, la comida podría pasar por las cuerdas vocales.

En ambos sexos, las cuerdas se encuentran dentro de la laringe. Están sujetas en su parte de atrás (la parte más cercana a la espina dorsal) al cartílago aritenoide y a la parte delantera (la parte debajo de la barbilla) al cartílago de la tiroides. No tienen borde externo ya que se funden con un lado del tubo mientras que los bordes internos están sueltos para poder vibrar libremente. Tiene tres capas de un epitelio, ligamento vocal, y músculo, de tal forma que se pueden acortar o abombar las cuerdas. Son bandas planas triangulares con un color blanco perla. Por encima de ambos lados de las cuerdas vocales está la cuerda vestibular o "cuerda vocal falsa", el cual tiene un pequeño saco entre sus dos cuerdas.

La diferencia en tamaño de las cuerdas vocales masculinas y femeninas hace que tengan distintos tonos de voz. Además, la genética también causa variaciones dentro del mismo sexo, donde se pueden establecer categorías en cuando a su musicalidad. Por ejemplo, entre los hombres existen bajos, barítonos y tenores. Entre las mujeres, contralto, mezzo-sopranos y sopranos. Existen más categorías para voces de ópera. No es la única fuente de diferencias entre las voces masculina y femenina. Los hombres, generalmente, tienen un tracto vocal más grande lo que esencialmente da como resultado un calidad tonal más grave. Es fundamentalmente independiente de las cuerdas vocales. En resumen la diferencia entre una voz masculina y femenina no solo está dada por la diferencia de longitud en las cuerdas vocales sino también en su grosor, su tensión media, el tamaño de la laringe, la resonancia que genera la estructura ósea, que en definitiva definen una altura y timbre característico, de allí que se puede detectar una voz suave y sonora que sin embargo se la ubica como masculina, o bien un hombre con nuez prominente pero que sin embargo su voz es alta en el tenor o contralto cercano, pues de pronto sus cuerdas son finas a pesar de su laringe grande, por ello que no son extrañas voces que cómodamente pueden ser catalogadas como bajas de mujer o altas de hombre sin ser chocantes al oído.

Cuidados de la voz:

1. Evitar el ruido ambiente, pues obliga a hablar a un volumen superior. Cuando a éste se le suma la contaminación del ambiente (humo) y la irritación interna (alcohol) se obtienen las peores circunstancias para ejercer el habla.

2. La voz tiene una capacidad limitada de uso que depende de las características de cada persona y del entrenamiento vocal que tenga. Cuando se sobrepasan esos límites aparece la disfonía y la predisposición a padecer trastornos vocales.

3. No se debe agotar todo el aire de los pulmones y contrayendo la musculatura cervical. Es frecuente ver a gente hablando con el cuello tenso, estirado y con las venas ingurgitadas. El humo del tabaco es el principal elemento tóxico puesto que además de irritación, provoca sequedad y es cancerígeno para la laringe y pulmón.

4. Las bebidas alcohólicas o la cafeína extraen agua del cuerpo y disminuyen la lubricación necesaria para las cuerdas vocales. Por ello se debe tomar agua suficiente. Al menos 1.5 litros diarios.

5. Aclarar la garganta o toser con fuerza, son acciones traumáticas para las cuerdas vocales y deben evitarse lo más posible. La voz es muy sensible a la falta de sueño. Dormir menos de seis horas produce cansancio vocal y predisposición a las lesiones vocales.

6. Cuando se tiene una inflamación de las vías respiratorias superiores (gripe) hay una congestión de la mucosa de las cuerdas. El uso de la voz bajo esas condiciones retrasa la curación y puede provocar lesiones permanentes como hemorragias, nódulos.

7. El buen estado de salud general facilita una mayor resistencia al esfuerzo vocal. El ejercicio hace que se tenga una mayor capacidad pulmonar ya que el aire es el elemento energético de la voz. Las alteraciones de la voz que duran más de 15 días suelen reflejar una alteración estructural en las cuerdas vocales. Si es así debe acudir al especialista.

Actividad:

1. Explica que es la voz humana?

2. Cómo se produce el sonido de la voz humana?

3. Qué son las cuerdas vocales y donde se encuentran ubicadas en el ser humano?

4. Explica cuál es la diferencia entre las cuerdas vocales del hombre y de la mujer y qué efecto producen?

5. Defina los tipos de voz en el hombre y en la mujer? Explica claramente tu respuesta-

6. Cuáles son los principales cuidados que se tienen que tener con la voz según la lectura anterior?

JORGE H VELÁSQUEZ S

Docente de ciencias naturales.

solucion 

 1. la voz humana es cuando nosotros hablamos, esto lo hacemos usando las cuerdas vucales que nos sirven para cantar, hablar, gritar, ETC...

2. la voz humana se produce tras el aire que nos producen los pulmones y las cuerdas vucales vibran, gracias a las cuerdas vucales que nos dan el tono y timbre, nuestra lengua , el paladar, ETC... Ellos nos ayudan a arlicular y filtrar el sonido. 

3.Las cuerdas vocales, ellas nos ayudan a producir grandes sonidos, que modula nuestro tono de la voz cuando tenemos rabia, tristeza, felicidad, ETC...

4. la diferencia de las cuerdas vucales de los hombre y las mujeres, principalmente diferencia es el tono de la voz, esto pasa por que las cuerdas vucales de los hombres son mas gruesas y esto hace que tengan el tono de la voz mas bajo.

5.

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar