Actividad # 2

semana 4                 15/05/2020

 Ciencias Sociales (Viernes)

Teniendo en cuenta el siguiente Link.

https://www.monografias.com/trabajos98/ciencia-y-tecnologia-edad-media/ciencia-y-tecnologia-edad-media.shtml.

realizar la siguiente actividad.

  1. hacer un breve resumen sobre el texto LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA en la Edad Media.

Y REPRESENTAR CON UN DIBUJO LO ENTENDIDO DE LA LECTURA.

  1. ¿Cuales fueron los principales aportes de la Edad Media en ciencia y tecnología.

la lectura del link

Ciencia y tecnología en la edad media

El objetivo de la presente lectura es reconocer, las diferentes estrategias humanas con las cuales el hombre, ha intentado comprender, interpretar e intervenir el mundo.

Desde el hombre primitivo, con sus interpretaciones mágico religiosas hasta el hombre de la edad media y sus reflexiones religiosas y filosóficas, pero también científicas con sus aportes tecnológicos no menos importantes, llegando al hombre moderno con sus transformaciones y revoluciones tecnológicas y científicas, para concluir, con las sociedades posmodernas y sus aportes maravillosos e impresionantes, también en materia de ciencia y tecnología.

La idea, es que el lector de estas reflexiones pueda equiparar las distintas épocas vividas por la humanidad en materia de conocimientos científicos y que avances tecnológicos, contrastándolos con los que hoy en día, ofrecen las instituciones de educación superior en materia de formación científica y tecnológica en sus criterios de formación integral para un mundo globalizado, enmarcado por situaciones que nos definen como sociedades de la información y del conocimiento, que suponen, un nuevo papel en el aprendizaje, en la producción, la difusión y un nuevo uso del conocimiento para nuevas ideas de progreso y desarrollo.

¿A qué llamamos tecnología?

Es muy común que frecuentemente, escuchemos diariamente en muchos medios de comunicación la influencia que la tecnología tiene para el desarrollo de la sociedad, al escuchar la palabra tecnología nos imaginamos máquinas computarizadas de última generación, naves espaciales, no sentido amplio, grandes construcciones mecanizadas y electrónicas de tamaños y especificaciones inimaginables.

Pero también las cosas aparentemente más insignificantes que hoy en día utilizamos, fueron en su momento una invención dada en una época la historia, fueron también tecnología de punta.

La tecnología no es simplemente, un asunto moderno contemporáneo, es parte de la historia de la humanidad, por lo tanto, para comprenderla es necesario conocerla en las distintas épocas en las que esta se ha producido.

En esta parte, del análisis de la techné y de su relación con el origen y la evolución de la sociedad y la cultura, nos ubicaremos en la edad media, época en la cual, se produjeron grandes avances y muchos aportes a la ciencia y la tecnología de los tiempos actuales.

La historia de la ciencia se nos presenta hoy en día, como una disciplina que estudia lo que ha sido el desarrollo de los conocimientos científicos y su relación con los avances tecnológicos en las sociedades humanas, avances de la ciencia y tecnología y las maneras como éstas han influenciado el desarrollo de la sociedad en aspectos como la cultura, la política la economía y en general la moderna estructura de la sociedad.

Toda la producción de conocimiento teórico y empírico en las distintas épocas de la historia la humanidad, suele considerarse de manera general como la ciencia y la tecnología de dicha época, cubre todas las formas y métodos con los que el hombre ha intentado explicar no sólo los fenómenos de la naturaleza, sino también las transformaciones sociales, dichas formas y métodos, condujeron a lo que hoy conocemos como el método científico.

La misma ciencia se pretende conocer a sí misma, y en ese afán, recurre al método histórico de la ciencia para dar cuenta, no sólo de la historia de las ideas, sino también de los procesos que han hecho de la ciencia la imagen que hoy en día nos presenta.

El afán de la historia las ciencias es sistematizar y conocimiento como producto de la humanidad en sus distintas épocas, en las que es posible recuperar testimonios arqueológicos, textos antiguos, instrumentos y avances tecnológicos, que permiten reconocer no sólo del avance de la humanidad, sino con ella, el desarrollo de la ciencia y la tecnología hasta los tiempos actuales.

Estamos desarrollando una simple aproximación a la historia de la ciencia y la tecnología.

La Edad Media y sus aportes

"Desde que supimos que la tierra no era el centro del universo y que los seres humanos no somos más que una especie animal entre otras, hasta la teoría del Big Bang y el estudio submicroscópico de las moléculas que nos hacen humanos, una increíble serie de descubrimientos e invenciones científicas han cambiado de raíz el modo en que vemos al universo y en el que nos vemos a nosotros mismos. En este libro colosal, John Gribbin a quien el Sunday Times califica de «maestro de la divulgación científica» narra la historia de los hombres que desde el Renacimiento hicieron ciencia y de los turbulentos tiempos que les tocó vivir." (Wilson 2004)

Algunos estudiosos suelen afirmar que el conocimiento de la edad media, lo mismo que la tecnología se mueven entre la tradición y la innovación, aunque algunos también consideran que durante la edad media el avance la tecnología dio un paso atrás frente a lo que se esperaba de la evolución de la ciencia y la tecnología en occidente.

Aunque algunos consideran que la edad media fue en su totalidad una época de oscurantismo, por el antagonismo de la iglesia frente a la ciencia y sus pretensiones de descubrir las leyes y causas de los fenómenos naturales, esta consideración, no es del todo cierta, para otros analistas de estas épocas, la edad media aporta un gran carácter innovador a las técnicas medievales.

Las sociedades de la edad media contribuyeron también a impulsar muchas de las prácticas y técnicas en la navegación marítima, al igual, de grandes avances en la industria militar como el uso de los metales en la construcción de armaduras para la guerra, cañones y ballestas. También es importante resaltar los aportes que en materia de arquitectura dejaron como testimonio las imponentes ciudades medievales.

Específicamente, cuando los historiadores sociales y los historiadores de las ciencias hacen referencia a la ciencia medieval se ocupan de grandes descubrimientos y aportes a la llamada filosofía natural, de una época cargada de acontecimientos confusos, muchos de los cuales minaron la producción intelectual y con ello el avance la ciencia y en algunos casos el freno al desarrollo tecnológico.

Todo lo anterior, fue en gran medida producto de las dificultades y las limitaciones provocadas por no acceso a los tratados científicos de la antigüedad clásica, que la que sólo se obtuvieron tratados incompletos o desvirtuados por las múltiples traducciones que no conservaron el espíritu racional de la cultura griega.

No obstante en la época de la llamada revolución del siglo XII, se produjo un vuelco hacia el interés por la investigación de la naturaleza y las leyes que producían sus transformaciones, el bajo esta dirección, cuando desde la escolástica se tomó interés por la lógica y los fundamentos iniciales del empirismo que empezaba a comprender que la naturaleza se podía entender como un sistema de leyes explicables desde cierta racionalidad, es decir, ir tras la búsqueda de explicaciones de los fenómenos del universo, originando de este estas posturas los inicios de lo que más tarde serían los procesos metodológicos de la ciencia.

Pero no olvidemos, que toda la edad media fue una época de grandes conflictos, crisis alimentarias, pestes y enfermedades que de alguna forma impidieron la difusión de muchos de los avances científicos y tecnológicos.

En las primeras épocas que la reconocida edad media antigua, el llamado imperio romano en occidente ya presentaba una hibridación cultural que había debilitado la cultura romana fruto de migraciones, invasiones, justo en la época en la que comenzaba la desintegración política y cultural de Roma.

El poco legado cultural de Roma asimilado en parte que la cultura clásica griega se mantuvo en comunidades de la iglesia católica que conservo parte de esa la riqueza cultural en personajes de la vida monástica, los eruditos de estos momentos históricos fueron siempre miembros de la iglesia que combinaban sus reflexiones teológicas con algunos conocimientos sobre la naturaleza.

Pero este grupo de intelectuales clericales daba prioridad a su fe, teniendo como principal preocupación principios y postulados religiosos más que cuestionar los fenómenos naturales reduciendo las actividades científicas a un saber complementario y poco fundamentado que poca difusión y aceptación tenía para la época.

Hacer referencia, a la tecnología en la edad media es considerar, la producción tecnológica fundamentalmente en la Europa del siglo XII, sobre todo, durante el llamado periodo del renacimiento, en esta época, son visibles las invenciones y las innovaciones que permitieron generar cambios significativos para el desarrollo económico de este premio.

Muchas de las técnicas de la Europa de los siglos XII XIV, fueron herencia del imperio romano y de la época de los bizantinos, que fueron adaptados a las necesidades sociales gracias a los intercambios culturales y comerciales, muchos de ellos provenientes del mundo islámico, sobre todo hindúes y chinos, la gracia, no fue en sí misma tanto las invenciones como la forma, en la que fueron adaptadas y modificadas.

Resaltamos de nuevo, la importancia que tuvo para la época, el desarrollo de la industria naval, que acompañados de inventos como la brújula, el astrolabio, la industria militar, permitieron el poderío militar marítimo y la consolidación de algunos imperios, fue para algunos, el tiempo de los grandes descubrimientos.

Con Gutenberg y una imprenta mecánica, muchas ideas y conocimientos científicos y tecnológicos posibilitaron de cierta forma una sociedad más culta, las producciones culturales se difundieron por todo el mundo y con ello, nuevas formas de producción, nuevos inventos y los avances de la ciencia y de la tecnología de este período.

Es bueno indicar, que para la época, se pueden identificar seis regiones con sus particularidades culturales: la región del occidente, la de los griegos, China, cultura árabe y la no menos significativa cultura maya. Todos estos grupos culturales hicieron aportes significativos para el desarrollo sociocultural y económico del mundo en la época que mencionamos.

Es bueno saber, que con la aparición de algunos centros académicos embrionarios de las primeras universidades vendría la recuperación de muchas de las obras de los pensadores en la antigüedad, recuperación que traería consigo, cuestionamientos fuertes al modo de pensar y de producir conocimiento, surgieron desde esta situación, enfoques que generaron controversias frente a la idea de cómo pensar y producir conocimiento científico.

Lo anterior significaría, las primeras aproximaciones a lo que luego sería, el método científico, pero teniendo antecedentes en torno a esos enfoques: Surgieron los llamados realistas, que se inclinaron más hacia el pensamiento platónico, mientras que otro lado estarían, los seguidores de la visión aristotélica llamados los nominalistas.

Los debates surgidos entre estas corrientes de pensamiento, no fueron simples debates teóricos, porque gracias a ellos, en centros académicos como los de Oxford y parís se generarían descubrimientos que permitirían más adelante el avance de la astronomía con los magníficos aportes de Galileo y de Kepler tan revolucionarios para la ciencia medieval.

Nicolás Copérnico por ejemplo publicaría su obra De revolutionbus orbium caelestium (Las revoluciones d los cuerpos celestes), de igual manera, el anatomista belga Vesalio, publicaría su obra sobre la estructura el cuerpo humano, causando gran revolución en la medicina y la anatomía de su época, el libro es Vesalio, también llamado Los siete libros sobre la estructura el cuerpo humano que realmente una obra estupenda que contenía varios cientos de ilustraciones sobre la anatomía humana.

Sin embargo en la edad media, muchos mantenían una férrea conservación de las ideas del pasado, creían en la proyección de futuro en su control mediante la magia y la hechicería, hacían presencia los alquimistas utilizaban todo tipo de imaginería, como la idea de convertir el metal común en oro, o la búsqueda de la piedra filosofal, pese a todo lo anterior, algunos de ellos en su afán de saber sobre los metales, aportaron grandes descubrimientos para quienes científicamente los sucedieron.

solucion de la actividad 

resumen 

La edad media es la época en la cual, se produjeron grandes avances y muchos aportes a la ciencia y la tecnología de los tiempos actuales. en estos tiempos nos presntan la ciencia como un metodo disiplinario que estudia lo que son los avances o los metodos cientificos y de la tecnologia La misma ciencia método histórico de la ciencia para dar cuenta, no sólo de la historia de las ideas, sino también de los procesos que han hecho de la ciencia la imagen que hoy en día nos presenta.

Desde que supimos que la tierra no era el centro del universo, hasta la teoría del Big Bang y el estudio submicroscópico de las moléculas que nos hacen humanos Las sociedades de la edad media contribuyeron también a impulsar muchos avances como el uso de los metales en las armaduras tambien dejaron la arquitectura como testimonio las imponentes ciudades medievales. Todo  fue en gran medida producto de las dificultades y las limitaciones provocadas por no acceso a los tratados científicos de la antigüedad clásica, 


dibujo hecho en paint 3d

1. El reloj mecánico

Los dispositivos para medir el tiempo eran conocidos desde la Antigüedad pero no fue hasta la Media cuando la tecnología permitió que los relojes mecánicos pudieran medir con exactitud el tiempo. El conocimiento no solo de que hora era, sino en que minuto y segundo estábamos, cambiaría la forma en que la gente organizaba sus días y sus horarios de trabajo, especialmente en áreas urbanas.

2. La imprenta

En China se desarrolló en el siglo XI la tecnología para poder imprimir sobre materiales como el papel, pero fue en el siglo XV, a caballo entre la Edad Media y la Moderna, cuando el alemán Johannes Gutenberg y su imprenta inició una nueva era en la producción de libros en cantidades importantes.

3. La pólvora

La pólvora se inventó en China en algún momento entre el s. IX y el XI, y no tardó mucho en ser utilizada en armas. Los Mongoles difundieron sus conocimientos por Eurasia en el s. XIII , lo que revolucionarían el arte de la guerra, dejando obsoleta buena parte de la tecnología militar.

4. Los molinos de agua y viento

Los molinos fueron utilizados por el hombre desde los tiempos del Neolítico pero fue en la temprana Edad Media cuando se hicieron muy populares. En ese período medieval se inventaron nuevas e ingeniosas formas de molinos, permitiendo a la población utilizar la energía de elementos de la naturaleza como el agua de los ríos o el viento.

5. Las cafeterías

La costumbre de beber café surgió hacia el siglo XV en la península arábiga. Allí y en tierras otomanas se hicieron muy populares las cafeterías. Estos establecimientos no llegarían a Europa hasta principios de la Edad Moderna, cambiando no solo el modo cómo la gente comía y bebía, sino creando nuevas maneras de interacción social.

6. Las gafas

No estamos seguros de quién fue el inventor de las gafas de cristal, un artefacto que se empezó a usar en Europa Occidental a finales del siglo XIII. Esta gafas permitían corregir los problemas de visión, tratándose de uno de los más útiles inventos medievales. 

7. Las bibliotecas públicas

La Biblioteca de Malatesta Novello en Cesena (Italia) está considerada como la primera biblioteca pública del mundo. Se abrió en 1452 en un edificio pertenecía a la comuna de la ciudad; allí se permitía a los lectores el acceso libre a la consulta de su colección de libros.

8. Los arbotantes

Una de las innovaciones arquitectónicas de la arquitectura gótica del s. XII fueron los arbotantes, que permitían a las iglesias tener unos techos mucho más altos, muros más ligeros y ventanas más grandes. Esta novedad dentro de la construcción sería una influencia en el diseño arquitectónico en los tiempos modernos, permitiendo la construcción de edificios más espaciosos y grandes.

9. El papel moneda

La primera vez que se tiene noticia del uso del papel moneda es en el s. VII. Fue un gran e importante avance respecto a las monedas hechas de metales preciosos, ya que era mucho más fácil de transportar con el consiguiente beneficio para los mercaderes. Sin embargo, el concepto de otorgar valor a una hoja de papel marcada no se hizo popular. Los Mongoles en el siglo XIII trataron de introducir el papel moneda en Oriente Medio pero fue un fracaso. Los billetes de banco no circularían por Europa hasta el s. XVII.

10. El cuadrante y el astrolabio

Estos aparatos eran conocidos desde la Antigüedad pero durante la Edad Media los astrónomos árabes los perfeccionaron y mejoraron. Eran capaces de medir la distancia entre dos objetos y se convirtieron en instrumentos muy útiles en astronomía, navegación y topografía. Más tarde estos instrumentos fueron reemplazados por otros inventos modernos, pero los conceptos que había detrás del cuadrante y del astrolabio han seguido siendo importantes para la ciencia y la tecnología.

Catalina Jaramillo Rey 7°2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar